
Publicado por:
Abka editorial
November 27, 2025
Política de archivo digital corporativo: roles, clasificación, metadatos, retención, seguridad y KPIs, con plantillas y checklist para implementarla en 8 semanas.

Tener documentos en la nube no equivale a tener una política de archivo digital. La política define qué se conserva, por cuánto tiempo, quién puede verlo, cómo se protege y cuándo se elimina. Bien diseñada, reduce riesgos, acelera auditorías y estandariza la operación entre áreas.
La política debe dejar claro por qué existe, qué unidades cubre (todas las áreas y proveedores que procesen información de la empresa) y qué tipos documentales incluye (contratos, facturas, historias de servicio, PQRS, etc.).
Incluye un principio rector: “lo que no está en el sistema, no existe”.
Define una estructura mínima:
Crea un Cuadro de Clasificación Documental (CCD) por procesos (ej.: Comercial, RR. HH., Compras).
Define metadatos obligatorios para todos los tipos: Tipo documental, Proceso, Estado, Responsable, Cliente/NIT, Fechas (creación, vigencia), Versión, Sensibilidad (pública, interna, confidencial).
Usa nomenclaturas automáticas: {Proceso}-{Tipo}-{Año}-{Consecutivo}.
Establece un Calendario de Retención por tipo documental:
El flujo estándar: creación → revisión → aprobación/firma → publicación → conservación → disposición.
Activa bloqueos en documentos aprobados y control de versiones (v1, v2) con notas de cambio.
Define KPIs:
Una buena política de archivo digital transforma el “guardar por si acaso” en gestionar con intención. Estandariza, reduce riesgo y acelera el trabajo diario. Con filedesk, puedes configurar clasificación, metadatos, retenciones y trazabilidad sin frenar a los usuarios.
Conoce cómo filedesk implementa archivo digital corporativo

1. Objetivo: asegurar disponibilidad, integridad, confidencialidad y trazabilidad del archivo digital corporativo.
2. Alcance: aplica a todas las áreas y terceros que creen, usen o custodien documentos de la organización.
3. Marco de referencia: gobierno documental, privacidad de datos, seguridad de la información y continuidad del negocio.
4. Roles y responsabilidades: Dueño del proceso, Gestor documental/TI, Custodios, Usuarios finales, Auditoría interna.
5. Clasificación documental: CCD por procesos; metadatos obligatorios; nomenclaturas automáticas.
6. Retención y disposición: calendario por tipo; automatización; evidencia de eliminación.
7. Seguridad: control de accesos, cifrado, auditoría, gestión de incidentes.
8. Versionado y cadena de custodia: bloqueo de documentos aprobados; sellos de tiempo y hash.
9. Integraciones: sincronización con ERP/CRM para evitar doble captura.
10. Revisión de la política: anual o ante cambios regulatorios/procesales.
¿Digitalizar histórico completo o por demanda?
Prioriza lo vivo y migra histórico crítico por lotes (según consulta y riesgo).
¿Cómo manejo excepciones legales o litigios?
Activa litigation hold: suspensión de retención para esos expedientes.
¿Qué evidencia guardo al eliminar?
Bitácora con identificadores, hash, usuario, fecha y método de eliminación.
¿Y si un área insiste en carpetas locales?
Política clara: “la copia oficial es la del sistema” y auditorías periódicas.
Glosario
contacta a uno de nuestros representantes para descubrir cómo nuestros escáneres pueden optimizar tus procesos documentales, mejorar la eficiencia y reducir costos operativos.