Elige la impresora multifuncional correcta con datos: volumen, calidad, seguridad y TCO. Evita sobrecostos y acelera tu flujo digital empresarial.
Cómo elegir la impresora multifuncional ideal para tu empresa
Elegir una impresora multifuncional (MFP) no es comparar fichas técnicas y ya. Es una decisión operativa y financiera que impacta tiempos de respuesta, experiencia del equipo y costo por página durante años. Aquí tienes un enfoque práctico para acertar a la primera.
1. Dimensiona la carga real (y la estacionalidad)
Antes de mirar modelos, mira tus datos:
- Volumen mensual por área (copias, impresiones, escaneos).
- Picos por temporada (cierres contables, matrículas, campañas).
- Tipos de documento (texto, formularios, imágenes con cobertura alta).
Un error común es comprar por “sensación”: terminas con equipos subutilizados o sobrecargados que elevan el costo por página o se dañan antes de tiempo.
2. Define el estándar de calidad y cobertura
La cobertura (porcentaje de tinta/toner sobre la página) altera el costo real. Si produces manuales o catálogos, una MFP color con buen control de cobertura y perfiles de impresión será crítica. Para documentos transaccionales (facturas, albaranes), una MFP monocromo veloz con bajo TCO bastará.
3. Velocidad y ciclo de trabajo (no te quedes solo en “ppm”)
Las páginas por minuto (ppm) importan, pero también:
- Tiempo de primera copia/impresión (primeras páginas rápidas reducen esperas).
- Ciclo de trabajo mensual (volumen recomendado sin comprometer la vida útil).
- Alimentadores: ADF dúplex, capacidad y resistencia para lotes de escaneo.
4. Flujo digital: escaneo inteligente y conectividad
Una MFP moderna es un gateway al flujo digital:
- OCR y separación por código de barras / páginas en blanco.
- Envío a carpetas, correo, DMS o ERP con metadatos.
- Perfiles de escaneo por área (RR. HH., contabilidad, PQRS) para reducir pasos.
5. Seguridad y gobierno
- Autenticación por PIN o tarjeta para liberar trabajos y rastrear uso.
- Cifrado de disco y de transmisión, borrado seguro.
- Perfiles y cuotas por usuario/centro de costo.
Esto protege datos, evita “impresos olvidados” y alimenta reportes de consumo.
6. TCO, renting y soporte: mira el paquete completo
Además del precio del equipo:
- Costo por página (incluye insumos y mantenimiento).
- Disponibilidad de repuestos y SLA del proveedor.
- Renting: convierte capex en opex, facilita renovaciones y estabiliza el TCO.
Pide estudios de parque: mapa de equipos, volúmenes, cobertura y recomendaciones.
7. Marca y ecosistema
Ricoh y Kyocera ofrecen ecosistemas robustos de apps, monitoreo y repuestos. Valora:
- Panel y UX (menú claro, flujos preconfigurados).
- Conectores a tu suite (Google/Microsoft, ERP, DMS).
- Telemetría para mantenimiento predictivo.
8. Piloto controlado
Antes de estandarizar, instala 1–2 unidades en un área crítica con métricas base (tiempo de ciclo, costo por página, incidencias). Ajusta bandejas, perfiles de escaneo y cuotas. Luego escala.